Ya hace 50 años desde que Herbert Alexander Simon predijo que antes de finalizar la década de los 60 del siglo pasado “las máquinas serían capaces de realizar cualquier trabajo que el hombre puede desempeñar” en la conferencia que se considera como el punto de partida del campo de la investigación en la inteligencia de la informática. Simon no acertó, es cierto que la Inteligencia de la informática ha avanzado mucho en estos últimos años y se han conseguido resultados verdaderamente espectaculares, pero aún así el número de logros que se esperaban y que finalmente se han materializado ha sido relativamente modesto. Los expertos consideran que varias cosas se han hecho mal desde el principio en el campo de la Inteligencia de la informática lo que ha frenado su desarrollo. Ahora, cincuenta años después de su nacimiento, en el MIT quieren reinventar las bases de la Inteligencia de la informática, para lo que se ha puesto en marcha un nuevo proyecto bautizado como Mind Machine Project (MMP) dotado con cinco millones de dólares de financiación y un equipo de académicos, estudiantes e investigadores de alto nivel. La idea es retroceder en el tiempo y volver a revisar con lupa lo supuestos fundamentales sobre los que se sustenta la investigación de Inteligencia de la informática para corregirlos y marcar la línea a seguir en los próximos años en las tres áreas fundamentales de la IA (mente, memoria y “cuerpo”) y proponer nuevos modelos que las pongan a trabajar de forma conjunta. Se plantean incluso descartar el Test de Turing, prueba para determinar si una máquina posee o no inteligencia. Finalmente el proyecto MMP (que durará cinco años) no solamente se centra en tareas teóricas si no que también hay mucha práctica. Por ejemplo ya se está desarrollando una nueva tecnología de “asistencia cognitiva” destinada inicialmente a personas que sufren Alzheimer. Una muy buena noticia sin ninguna duda, la comunidad científica reconoce con este paso que no todo se ha hecho bien en el campo de la investigación de Inteligencia Artificial y centrarán sus esfuerzos en refundar los pilares sobre los que se sustenta la IA teniendo en cuenta los errores pasados y los grandes avances que se han producido en distintos ámbitos que pueden hacer importantes contribuciones a esta disciplina. La Inteligencia de la informática trata de conseguir que los ordenadores simulen en cierta manera la inteligencia humana. Se acude a sus técnicas cuando es necesario incorporar en un sistema informático, conocimiento o características propias del ser humano. La lección presenta las principales ramas y aplicaciones de la Inteligencia de la informática. Imaginen un mundo donde los humanos estuvieran conectados de forma directa con sus ordenadores y nuestro propio frigorífico pudiera hacer la compra a través de Internet gracias al número de nuestra tarjeta de crédito. Un mundo donde no existe la enfermedad, donde hablaremos a las cosas y éstas nos responderán, o donde la teletransportación y la invisibilidad existen. ¿Se trata de una simple y banal especulación? El físico y escritor estadounidense Michio Kaku está convencido de que este tipo de futuro está más cerca de lo que parece. Basándose en la labor y los testimonios de los mejores científicos de todo el mundo, esta serie documental les presenta hará un recorrido por las tecnologías que transformarán nuestra vida en el siglo XXI, una nueva era científica en la que tendremos el poder de animar lo inanimado: ¿ha superado la humanidad la era de los descubrimientos para dar paso a la era del dominio? ¿tendremos el poder de los dioses?….
Publicado por
yanet
1 comentarios:
k tal spero k les guste mi blog y dejen sus coment... bueno discfruten de la musik ta xvr...
Publicar un comentario